martes, 20 de abril de 2010

LA benDicioN de Ser MAdre


Dios bendice las madres,

las mas hermosas mujeres

porque en sus vidas nos alientan

los mas puros quereres.

Las que sienten el peso
de los deberes del día
y se entregan en martirios,
con su amor y simpatía.

Las que cantaron al oído

tantas canciones de cuna

y como hijo enseñaron

su viviente gran fortuna…

Dios bendice las madres
que se entregan a diario
por el dolor de los hijos
en el cotidiano Calvario…

Las que hicieron otras vidas,
en sus benditas entrañas
y nos entregaron sus almas
con un amor que no engaña...

Las que dieron al hijo,
como flor, sus consejos
y a sus hijos aun miman
hasta cuando llegan a viejos…

Dios bendice las madres,
en su santo derroche
de cariño sin tacha,
de pasión sin reproche…

Las que tienden la mano
de bondad para el acto
y renueva esperanzas con
su amor el contacto…

Las que impregnan el alma
de una fe tan intensa
que se hicieron muy dignas
con su eterna recompensa…

Dios bendice las madres,
las que santas y tiernas,
por su amor se merecen
ser queridas... madres eternas...



Rafael Caraballo

POrque Ser MAdRe?



Se madre no es fácil y siempre nos preguntamos si lo estamos haciendo bien. Para no equivocarnos debemos mezclar muchas dosis de cariño con nuestros intereses sociales. La maternidad no se reduce a la transmisión de unos genes, también se sitúa en el plano del traspaso psicológico.

Se alcanza la condición de madre porque se desea un hijo y después de un proceso de maduración tanto corporal como psicológico. La capacidad de dar a luz es biológica, pero el ejercicio de la maternidad es psicológico. En lo que la madre transmite al hijo se entrelaza, pues, lo biológico y lo psicológico, lo familiar y lo cultural.



El psicoanálisis ha mostrado que el deseo de tener un hijo no corresponde a la realización de una supuesta esencia femenina, según afirma la doctora en psicología Silvia Tubert, sino que es propio de una posición a la que se llega después de una larga y compleja historia en la que son fundamentales las relaciones que la mujer ha establecido en su infancia con sus padres. Por un lado, ha de aceptar la ley edípica, por la que –por más que quiera a su padre – tendrá que buscar a un hombre fuera de su familia para formar la suya. Esto ocurre dentro de un juego de identificaciones con su madre que le provocará el deseo de serlo también, para ser feliz como lo fue la suya. Si la madre tiene problemas con su feminidad o no puede “maternar” a los hijos con satisfacción, a la hija se le complicará la tarea de convertirse en madre.

viernes, 9 de abril de 2010

Frida Kahlo




Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón,[1] mejor conocida como Frida Kahlo (n. Coyoacán, Ciudad de México; 6 de julio de 1907 - 13 de julio de 1954) fue una destacada pintora mexicana.

Biografía

(Coyoacán, México, 1907-id., 1954) Pintora mexicana. Aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales, Frida Kahlo creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida.

A los dieciocho años Frida Kahlo sufrió un gravísimo accidente que la obligó a una larga convalecencia, durante la cual aprendió a pintar, y que influyó con toda probabilidad en la formación del complejo mundo psicológico que se refleja en sus obras. Contrajo matrimonio con el muralista Diego Rivera, tuvo un aborto (1932) que afectó en lo más hondo su delicada sensibilidad y le inspiró dos de sus obras más valoradas: Henry Ford Hospital y Frida y el aborto, cuya compleja simbología se conoce por las explicaciones de la propia pintora. También son muy apreciados sus autorretratos, así mismo de compleja interpretación: Autorretrato con monos, Las dos Fridas.

Cuando André Breton conoció la obra de Frida Kahlo dijo que era una surrealista espontánea y la invitó a exponer en Nueva York y París, ciudad esta última en la que no tuvo una gran acogida. Nunca se sintió cerca del surrealismo, y al final de sus días decidió que esa tendencia no se correspondía con su creación artística.



En su búsqueda de las raíces estéticas de México, Frida Kahlo realizó espléndidos retratos de niños y obras inspiradas en la iconografía mexicana anterior a la conquista, pero son las telas que se centran en ella misma y en su azarosa vida las que la han convertido en una figura destacada de la pintura mexicana del siglo XX.

JUANA DE ARCO


Sinopsis

Una producción de proporciones épicas sobre la triunfal y trágica historia de Juana de Arco, una campesina analfabeta francesa que en el siglo XV con su enorme fé, coraje y determinación logró unir y salvar a Francia de su máximo enemigo, Inglaterra, antes de ser quemada en la hoguera a la edad de 19 años por supuesta herejía.


Biografia

Santa Juana de Arco (Enero de 1412, 30 de mayo de 1431), también conocida como la Doncella de Orleans, es la heroína nacional francesa y una santa de la Iglesia católica. Con solo 17 años encabezó el ejército real francés. Convenció al rey Carlos VII de que expulsaría a los ingleses de Francia y él le dio autoridad sobre su ejército en el sitio de Orléans, la batalla de Patay y otros enfrentamientos en 1429 y 1430. Estas campañas permitieron la coronación de Carlos VII. Como recompensa, el rey absolvió al pueblo de Domremy de pagarle anualmente (esta ley estuvo en vigor hasta hace cien años). Los Borgoñeses la capturaron y la entregaron a los ingleses. Los clérigos la condenaron por herejía y John, duque de Bedford la quemó viva en Rouen.

En 1920 el Papa Benedicto XV la canonizó reconociendo así su inocencia probada en una apelación del juicio después de su muerte. Su fama se extendió después de su muerte: adorada por la Liga Católica en el siglo XVI, adoptada como símbolo cultural por los círculos patrióticos francés desde el siglo XIX, fue una inspiración para las fuerzas aliadas durante la primera y segunda guerra mundial. Actualmente es objetivo de interés en la República de Irlanda, Canadá, Reino Unido y los Estados Unidos.En el método del Escultismo representa parte importante ya que es la Santa Patrona de las guías. Mucha gente por tanto ve a Juana de Arco como una mujer notable con valor, vigor y fe.

Las batallas de Juana de Arco fueron las responsables de la revitalización de la facción de Carlos VII durante la Guerra de los cien años.